En las últimas dos décadas, las investigaciones sobre la vitamina D han revelado una impresionante cantidad de evidencia bien sustentada que respalda su importancia en innumerables aspectos de la salud humana.
En el pasado, la vitamina D era considerada principalmente como un nutriente importante para la salud ósea, y se pensaba que una persona tenía suficiente cantidad de vitamina D mientras no padeciera enfermedades óseas, tales como raquitismo u osteomalacia.
Pero, nuevas investigaciones demuestran cuán equivocado era este supuesto, ya que necesita tener niveles más altos de vitamina D para protegerse contra enfermedades crónicas más serias, tales como el cáncer, enfermedades cardíacas, infecciones, esclerosis múltiple, entre otras.
🔘 Cuáles son los niveles en sangre ideales?
Hace algunos años, el nivel recomendado era de entre 40 y 60 nanogramos por mililitro (ng/ml), pero muy recientemente el nivel óptimo de vitamina D se elevó a 50-70 ng/ml, y si se trata una enfermedad cardíaca o cáncer, debe ser de hasta 70-100 ng/ml.
🔘 Cuanto tiempo necesitamos exponernos a los rayos del sol?
En el caso de la mayoría de las personas, para nutrirse con vitamina D, no es suficiente con exponer ocasionalmente la cara y las manos a la luz solar. Para optimizar sus niveles, debe exponer grandes porciones de piel a los rayos del sol, y hay que hacerlo durante varios minutos.
Las personas que tienen piel clara podrán maximizar su producción de vitamina D en tan solo 10 a 15 minutos, cuando su piel empiece a adquirir un tono rosado claro, las personas con piel más oscura quizá necesiten unos minutos más de exposición, 20 minutos o más.
🔘 Otra opción es tomar un suplemento de vitamina D
Si vas a tomar suplementos, asegurate de que sea en forma de vitamina D3 (colecalciferol) y no la forma inferior conocida como vitamina D2 (ergocalciferol). Ultimas investigaciones demuestra que la forma D3 es aproximadamente 87% mas efectiva para mantener y aumentar las concentraciones de vitamina D, y se almacena entre 2 y 3 veces más que la vitamina D2.
🔘El magnesio es necesario para activar la vitamina D
Dado que más de la mitad de la población no consume suficiente cantidad de magnesio, y es probable que muchas personas presenten deficiencia, lo más recomendable es suplementar con magnesio al mismo tiempo que toma un suplemento de vitamina D. Esto se debe a que el magnesio ayuda a activar la vitamina D, ya que las enzimas que metabolizan la vitamina D en el hígado y los riñones requieren de magnesio.
Estudios encontraron que las personas que no toman suplementos de magnesio necesitaban tomar 146 % más vitamina D al día para lograr un nivel sanguíneo saludable de 40 ng/ml (100 nmol/L), en comparación con quienes toman al menos 400 mg de magnesio junto con un suplemento de vitamina D.
Optimizar los niveles de vitamina D podría prevenir el cáncer, enfermedades cardíacas y más.
Al incrementar los niveles de vitamina D3 en la población general se podrían prevenir enfermedades crónicas que cobran cerca de un millón de vidas alrededor del mundo cada año. La incidencia de diferentes tipos de cáncer podría recortarse a la mitad.
Las mujeres que tuvieron una mayor exposición al sol durante la adolescencia y edad adulta tuvieron un 70 % menor riesgo de desarrollar cáncer de mama.
"Si se mejora el estado de vitamina D, se reduce el riesgo de cáncer colorrectal, de próstata, y muchos otros cánceres entre el 30 y el 50 %.
La vitamina D juega un papel esencial para mantener el crecimiento de las células y ayudar a combatir el cáncer cuando una célula cancerígena se desarrolla en el cuerpo."
La vitamina D también combate las infecciones, como los resfríos y la gripe, así como también regula la expresión de los genes que influencian el sistema inmune para atacar y destruir las bacterias y los virus. Por ejemplo, el optimizar los niveles de vitamina D te puede proteger contra:
• Enfermedades cardiovasculares. La vitamina D es muy importante para reducir la hipertensión, la enfermedad cardíaca aterosclerótica, los ataques al corazón, y las embolias. Un estudio mostró que la deficiencia de vitamina D incrementaba 50% el riesgo de un ataque cardíaco.
• Enfermedades autoinmunes. La vitamina D es un modulador inmune poderoso, lo que la hace muy importante para la prevención de enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple y la enfermedad inflamatoria intestinal.
• Infecciones, como la influenza. Ayuda a combatir todo tipo de infecciones. Un estudio hecho en Japón, por ejemplo, mostró que los niños que tomaban 1200 unidades de vitamina D al día durante el invierno redujeron el riesgo de contraer influenza cerca del 40 %. Optimizar los niveles de vitamina D es seguro, económico y efectivo.
🔘 Resumen:
• La vitamina D que se obtiene a través de exponerse a los rayos del sol, es la MEJOR forma de optimizar los niveles de esta vitamina; por lo regular, para lograr una producción adecuada de vitamina D es necesario exponer una extensa porción de piel, hasta obtener un tono rosado más claro.
• Otra opcion seria suplementar con vitamina D3 por vía oral; no obstante, una investigación demuestra que el adulto promedio necesita tomar 8 000 UI de vitamina D por día, para elevar sus niveles a más de 40 ng/ml, que consideran es el nivel mínimo absoluto para prevenir enfermedades
• Prácticamente todas las células y tejidos corporales tienen receptores de vitamina D, razón por la cual optimizar los niveles afecta en una amplia variedad de padecimientos, desde el cáncer y la depresión, hasta la gripe y las caries
• Podes saber cuáles son tus niveles de vitamina D al hacer una prueba de 25 (OH)D, también conocida como 25-hidroxi vitamina D.