Envío gratis en compras mayores a Q200, realizadas desde la web o servicio al cliente / Lunes a Viernes Interior en 24 a 48 horas

COMO MANEJAR LA DIABETES EN LA TERCERA EDAD

RSS
COMO MANEJAR LA DIABETES EN LA TERCERA EDAD

DEFINICIÓN DE TERCERA EDAD


Cuando hablamos de una población dentro de la “tercera edad”, hacemos referencia a aquellas personas que se encuentran en el periodo de vida en el que se acercan a la edad máxima que pueden vivir: se considera que comienza alrededor de a los 65 años y su característica principal deriva en la jubilación y el cese de las actividades laborales.

DIABETES EN ADULTOS MAYORES


Fisiológicamente hablando, la diabetes es una patología que se desarrolla a raíz de una desregulación de la glucosa en sangre. En la mayoría de los diagnósticos de la tercera edad, la causa principal se asocia a una producción pobre de insulina pancreática, y es una diabetes no insulinodependiente. Por lo general, presenta un componente genético.

 
Se la considera una enfermedad silenciosa ya que es asintomática, pero que, si no es tratada a tiempo, puede traer complicaciones a mediano o largo plazo.

PILARES FUNDAMENTALES EN EL TRATAMIENTO


Existen 3 pilares para el tratamiento de la diabetes, donde el objetivo principal es mantener la glucemia lo más estable posible: por un lado, una alimentación rica en alimentos de bajo índice glucémico: cereales integrales, vegetales y frutas. Que la fibra se encuentre siempre presente, ya que esto generará que la absorción del hidrato de carbono sea paulatina. Por otro lado, la vida en movimiento: si no es actividad física programada, al menos llevar una vida activa. Por último pero sólo en caso de ser necesario, acompañarlo con los medicamentos adecuados, y prescriptos por el personal médico pertinente. La diabetes puede tratarse de manera muy eficaz, pero para evitar las complicaciones a mediano o largo plazo, es clave seguir un tratamiento adecuado y llevar un estilo de vida saludable.

 

Artículo anterior Próximo artículo

  • GNC Guatemala