Envío gratis en compras mayores a Q200, realizadas desde la web o servicio al cliente / Lunes a Viernes Interior en 24 a 48 horas

PROTEGE TU SALUD MENTAL

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. Es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.

importancia de la salud mental

  • Enfrentar el estrés de la vida.

  • Estar físicamente saludable.

  • Tener relaciones sanas.

  • Contribuir en forma significativa a su comunidad.

  • Trabajar productivamente.

  • Alcanzar su completo potencial.

  • Mantienes actitudes positivas.

importancia de la salud mental

  • Enfrentar el estrés de la vida.

  • Estar físicamente saludable.

  • Tener relaciones sanas.

  • Contribuir en forma significativa a su comunidad.

  • Trabajar productivamente.

  • Alcanzar su completo potencial.

  • Mantienes actitudes positivas.

importancia de la salud mental

  • Enfrentar el estrés de la vida.

  • Estar físicamente saludable.

  • Tener relaciones sanas.

  • Contribuir en forma significativa a su comunidad.

  • Trabajar productivamente.

  • Alcanzar su completo potencial.

  • Mantienes actitudes positivas.

importancia de la salud mental

  • Enfrentar el estrés de la vida.

  • Estar físicamente saludable.

  • Tener relaciones sanas.

  • Contribuir en forma significativa a su comunidad.

  • Trabajar productivamente.

  • Alcanzar su completo potencial.

  • Mantienes actitudes positivas.

¿Qué puede afectar si no trabajo en mi salud mental?

  • Factores biológicos, como los genes o la química del cerebro.

  • Experiencias de vida, como trauma o abuso.

  • Antecedentes familiares de problemas de salud mental.

  • Su estilo de vida, como la dieta, actividad física y consumo de sustancias

¿Qué puede afectar si no trabajo en mi salud mental?

  • Factores biológicos, como los genes o la química del cerebro.

  • Experiencias de vida, como trauma o abuso.

  • Antecedentes familiares de problemas de salud mental.

  • Su estilo de vida, como la dieta, actividad física y consumo de sustancias

señales que no tengo una buena salud mental

  • Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño.

  • Aislarse de las personas y actividades que disfruta.

  • Tener nada o poca energía.

  • Sentirse vacío o como si nada importara.

  • Baja productividad laboral.

  • Tener dolores y molestias inexplicables.

  • Sentirse impotente o sin esperanza.

  • No poder realizar tareas diarias como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela.

  • Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual.

  • Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado.

  • Tener cambios de humor severos que causen problemas en sus relaciones.

  • Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza.

  • Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas.

  • Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros

  • Mantienes actitudes positivas.

señales que no tengo una buena salud mental

  • Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño.

  • Aislarse de las personas y actividades que disfruta.

  • Tener nada o poca energía.

  • Sentirse vacío o como si nada importara.

  • Baja productividad laboral.

  • Tener dolores y molestias inexplicables.

  • Sentirse impotente o sin esperanza.

  • No poder realizar tareas diarias como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela.

  • Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual.

  • Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado.

  • Tener cambios de humor severos que causen problemas en sus relaciones.

  • Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza.

  • Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas.

  • Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros

  • Mantienes actitudes positivas.

señales que no tengo una buena salud mental

  • Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño.

  • Aislarse de las personas y actividades que disfruta.

  • Tener nada o poca energía.

  • Sentirse vacío o como si nada importara.

  • Baja productividad laboral.

  • Tener dolores y molestias inexplicables.

  • Sentirse impotente o sin esperanza.

  • No poder realizar tareas diarias como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela.

tips para mejorar mi salud mental:

tips para mejorar mi salud mental:

PRODUCTOS PARA CUIDADO DE LA SALUD MENTAL

¿NECESITAS ASESORÍA?

Puedes llamar a nuestro Centro de Servicio al Cliente 

o en nuestro Chat Center en la parte inferior derecha